Buscar

viernes, 25 de marzo de 2011

Aldea Oculta De La Arena



La Aldea Oculta de la Arena (砂隠れの里 Sunagakure no Sato?) es una de las cinco grandes aldeas ninja en el universo del manga y anime Naruto, y como tal está dirigida por un kage, el Kazekage. Es un lugar similar a Konoha, pero desértico, con construcciones adaptadas al calor y con ventanas redondas. Sus ninjas suelen manejar técnicas de viento y arena, e incluso tienen un arte ninja propio, el marionetismo.

Contenido

[ocultar]

Historia

La fuerza de la aldea, una vez poderosa, fue reducida por orden del señor feudal del País del Viento. El cuarto Kazekage decidió entonces compensar la reducción de efectivos con un aumento en la calidad de sus ninjas. Gaara es un resultado de ello.
Conforme el tiempo pasaba, el señor feudal empezó a encargar más misiones a Konoha y menos a la aldea de su propio país, además de reducir el presupuesto destinado a esta última. El cuarto Kazekage se dio cuenta de que si no actuaba con rapidez, su aldea correría el riesgo de desaparecer. Uno de los legendarios sannins Orochimaru asesino al cuarto Kazekage y tomo su lugar mediante una de sus técnicas engañando así a la aldea de la arena y organizando una invasión junto con sus subordinados en la aldea del sonido y su reciente adquisición la arena, hacia Konoha cuyo ataque resultó frustrado por el tercer Hokage (sensei de Orochimaru, miembro del clan Sarutobi) que murió en batalla llevándose consigo los brazos de orochimaru mediante la técnica de sellado que el mismo Yondaime utilizó para sellar al Kyubi dentro de su propio hijo, Naruto Uzumaki.
La invasión fracasó, Naruto venció a Gaara gracias a la voluntad de fuego que habita dentro de todo ninja de Konoha e hizo recapacitar a este, un tiempo después la arena encontró muerto a su cuarto Kazekage y propuso una alianza con Konoha que sigue firme hasta ahora.

Kazekages

La Aldea Oculta de la Arena ha tenido cinco Kazekages (風影 Kazekage?) desde que fue fundada:

Primer Kazekage

El 'primer Kazekage' (初代風影 Shodaime Kazekage?) fue con seguridad el fundador o uno de los fundadores de la aldea. Llevaba una máscara de tela similar a la Kakashi, como muestra una estatua suya.

Segundo Kazekage

Se sabe poco de este kage segundo Kazekage (二代目風影 Nidaime Kazekage?), y sólo se sabe que un su hijo fue al anterior jinchuriki del shukaku y se ha visto de él una estatua.

Tercer Kazekage

El tercer Kazekage (三代目風影 Sandaime Kazekage?) se considera haber sido el más poderoso de todos los que han ocupado ese puesto. Desapareció y nunca fue encontrado por el estallido de una guerra que obligó a la aldea a suspender la búsqueda. Dado que su cuerpo nunca apareció se le dio por muerto; en realidad, Sasori le había matado, convirtiéndole luego en una de sus marionetas humanas, la más fuerte de todas las que poseía. Fue usado en su combate contra Chiyo y Sakura.
El tercer Kazekage poseía una habilidad genética especial que le permitía moldear su chakra en forma de campo magnético, lo cual le permitia convertir su chakra en arena de hierro que expulsaba por la boca,y esta arena tomaba la forma de cualquier arma o cosa necesaria para el momento, técnica basada en el anterior jinchūriki del Shukaku. A esta habilidad se le considera haber sido el arma más poderosa de la historia de la Aldea de la Arena, poseía gran versatilidad teniendo la capacidad de tomar la forma del arma necesaria dependiendo de la situación.

Cuarto Kazekage

El cuarto Kazekage era el padre de Gaara, Temari, y Kankurō, y el marido de Karura. Él decidió sellar al Shukaku dentro de Gaara, para convertirlo en el arma definitiva de la aldea.Crio a Gaara como su hijo mimado y dejo hacer a este su voluntad (palabras de Gaara en el manga) Sin embargo, al crecer éste y ver su padre el peligro para los aldeanos, pues su hijo asesinaba a todo shinobi que se le pusiera enfrente, el alto mando le hicieron pensar que había tomado una mala decisión, y ordenó el asesinato de su hijo, aunque tras varios intentos ninguno tuvo éxito.
El cuarto Kazekage decidió luego aliarse con Orochimaru para atacar Konoha, para restablecer la supremacía militar de su aldea. Las cosas no fueron como habían sido planeadas, pues fue traicionado por Orochimaru antes de que este llagara para los torneos en la aldea de la hoja y asesinado por Kimimaro. Fue revivido por Kabuto.

Quinto Kazekage

Artículo principal: Gaara

Ancianos

Chiyo

Chiyo
Sexo Femenino
Fecha de nacimiento 15 de octubre[2]
Edad 72 años[2]
Tipo de sangre B[2]
Naruto: Shippūden
Nombre real Chiyo
Altura 149,1 cm[2]
Peso 39,1 kg[2]
Ocupación Jonin retirada
Aldea Aldea de la Arena
País País del Viento
Relevancia Secundario
Familia
  • Sasori (nieto)
  • Ebizou (hermano)
Seiyū Ikuko Tani
Doblador(es) Bandera de España Isabel Donate
Jutsu
  • Kikō Junbū
  • Kishō Tensei
  • Kugutsu no jutsu
  • Shirohigi: Jukki Chikamatsu no Shū
  • Sōen: Hitomi Gokū
  • Suna Bunshin
Es una anciana y poderosa Jonin de la Aldea oculta entre la Arena, se trata de una experimentada marionetista y creadora de venenos, quien se conoce de haber participado en la 2º Gran Guerra Ninja. Es la abuela de Sasori, miembro de la Organización Akatsuki, al morir los padres de este a manos de Hatake Sakumo, Chiyo se encarga del pequeño, introduciéndolo más tarde al marionetismo. En la misión del rescate de Gaara, une fuerzas junto con Haruno Sakura llegándola incluso a usarla como marioneta en contra de Sasori, mostrando en la batalla, como ella misma volvió parte de un brazo en marioneta para así usarlo como arma. Cuando Gaara muere, Chiyo utiliza una técnica única de transferencia de alma para revivirlo, que originalmente había sido diseñada por los marionetistas para darle vida a sus marionetas, pero al saber que esta técnica les quitaría la vida, la investigación fue detenida, sin embargo Chiyo la desarrolló por completo y la guardaría para dar vida a su nieto si algun día lo necesitara. Junto con la ayuda del chakra de Naruto realiza la técnica. Como último deseo pide a Naruto que salve a Gaara, porque nadie mas comprende su dolor como el, y un futuro distinto para la Aldea de la Arena y Hoja. También fue la persona que selló el Shukaku en el interior de Gaara.
Se sacrificó resucitando a Gaara. Recientemente, fue resucitada por kabuto junto a otros ninjas famosos para servir como apoyo militar a akatsuki durante la cuarta guerra.

Ebizō

Ebizō (エビゾウ Ebizō?) es altamente reverenciado entre la gente de la Aldea Oculta de la Arena, junto a su hermana Chiyo, y son denominados los hermanos (御姉弟 Gokyōdai?). Aunque triste por la muerte de su hermana no pudo evitar sonreir al ver su expresión pacífica. Siempre va con un turbante de vendas.

Jōnin

Baki

Baki (バキ?) es el sensei de Gaara, Kankurō, y Temari. Durante el examen de chūnin tenía plena confianza en sus discípulos. A menudo se preocupa sobre la estabilidad mental de Gaara y la firmeza del control de ejerce sobre el Shukaku. Fue el asesino de Hayate Gekko después de que le descubriera hablando con Kabuto Yakushi sobre las intenciones de destruir Konoha. Baki dirigió a los ninjas de la arena y el sonido en la lucha en el estadio, y mantuvo un duelo inacabado con Genma. Tras advertir que Orochimaru le había engañado también a él, Baki cambió notablemente, y es posible que incluso reniegue de sus acciones. En la segunda parte es consejero de Gaara.
Siempre va con el uniforme reglamentario de Jonin y un turbante de tela que le tapa media cara. También se ve que lleva unas pinturas moradas en la cara, parecidas a las de Kankuro. Su técnica característica es la Fusha Katana (en el combate con Hayate Gekkō usó una técnica desconocida de invulnerabilidad para parar la hoja de Gekkō; no ha sido revelada aún la naturaleza de esa defensa).
Bandera de México México Humberto Vélez
Bandera de España España Juan Antonio Arroyo / Javier Moreno (Naruto Shippuden)

Misiones Completas
  • Rango D: 116
  • Rango C: 210
  • Rango B: 251
  • Rango A: 106
  • Rango S: 11[1]

Kankurō

Artículo principal: Kankurō

Temari

Artículo principal: Temari

Yūra

Yūra era un jōnin y parte del consejo de la Aldea de la Arena, se encontraba bajo la técnica de control mental de Sasori. Cuando Deidara entra en la aldea para secuestrar a Gaara, Sasori activa su técnica, causando que Yūra no diera la voz de alarma, asesinara al equipo ubicado en una de las entradas y más tarde huyera de la aldea. Fue usado por el líder de Akatsuki para realizar en él la técnica de cambio de forma (Shouten no Jutsu), y darle el aspecto y parte de la fuerza de Itachi Uchiha, de tal forma que pudiera retener a los ninjas de Konoha y a Chiyo. Murió en el combate que mantuvo contra Kakashi y Naruto, descubriéndose su verdadero aspecto entonces. Yūra nació un 31 de octubre, tenía 28 años, medía 173 cm, pesaba 54,3 kg y su sangre era tipo AB.[2]

Pakura

Pakura era una poderosa jōnin de la aldea oculta de la arena que murió bajo circunstancias no especificadas en el manga , tenía un gran control sobre el elemento fuego,Su Kekei Genkai es "Quemar" podia crear cuatro esferas fuego con cualquier parte de su cuerpo y una vez tocaba a su oponente, hacia que este se quemara desde adentro quedando momificados ( fue revivida por el Edo Tensei de Kabuto)

Otros Shinobis

Karura

Karura (加琉羅?) fue la esposa del cuarto Kazekage, y la madre de Gaara, Kankurō, y Temari. En contra de su deseo, su marido mandó sellar al Shukaku dentro de su hijo aún no nacido. Murió durante el parto como resultado de esto. Antes de fallecer, maldijo a la aldea, deseando que Gaara la vengara. Es la hermana mayor de Yashamaru.

Chikamatsu Monzaemon

Es el primer marionetista de la aldea, y el creador de los Diez Chikamatsu, lo suficientemente poderosos como para vencer a un ejército. Se desconoce como cayeron en manos de Chiyo.
El nombre proviene de Chikamatsu Monzaemon, un autor japonés que creó el Bunraku, o teatro de marionetas.

Yashamaru

Yashamaru (夜叉丸?) era un Jounin médico, hermano menor de Karura, y por tanto, tío de Gaara. Al principio, éste pensó que Yashamaru era él único que cuidaba de él. Le enseñó sobre el dolor físico y el emocional, y sobre el amor, conceptos que Gaara desconocía dada su condición especial. El cuarto Kazekage le ordenó asesinar a Gaara, aunque dándole la opción a no hacerlo. Él aceptó la misión puesto que en realidad él también le odiaba por la muerte de su hermana. La misión se convirtió en un intento suicida, y acabó fallando. Antes de detonarse para intentar matar a Gaara con la explosión, le reveló que ni siquiera él le quería, lo cual, eventualmente, desembocó el estado mental alterado permanente del jinchūriki. Sus últimas palabras, hacia su sobrino, fueron: Así es, por favor, muere.

Matsuri

Matsuri (祭り?) aparece por primera vez en el episodio 216 del relleno como una estudiante de la nueva escuela ninja de la Aldea Oculta de la Arena. Es la única de la clase que elige a Gaara como sensei. Tiene miedo de las armas porque vio a sus padres ser asesinados. Es por esto que Gaara, cuando ve esto, le da un arma pequeña y fácil de usar, el jōhyō. Fue secuestrada por los Shitenshōnin para atraer a Gaara y poder robar el chakra del Shukaku. Con él iba a resucitar al fundador de la Aldea Takumi, Seimei. En el episodio 219, salva a Naruto de un ataque fatal con su jōhyō, después de darse cuenta de que las armas pueden ser usadas para proteger a los compañeros.
Más tarde vuelve a aprecer en el capítulo 12 de la segunda parte de la serie como un gennin en el mismo equipo que Temari, Matsuri discute con Temari sobre ir a buscarle en vez de quedarse sin hacer nada, Temari le hace callar diciéndole que él es su hermano y que está mas preocupada por él, Matsuri adora a todo lo que es de elite por lo cual no puede ver a otro hombre mas que a el Kazekage. Recientemente Matsuri aparece en la parte final del manga 453, diciéndole al Kazekage que vaya con cuidado, ya que éste va a la reunión de los kages, aunque su imagen no es clara (cabe la posibilidad que no sea ella), ya que está con los demás ninjas de la aldea.
Tiene el pelo castaño oscuro y los ojos negros, y lleva un traje verde, que cambia a uno reglamentario con protectores en Shippuden. Se sabe que tiene 14 años en su primera aparición y 17 (Su databook dicta que la edad de Matsuri es 17 años y de rango gennin) en el anime de Shippuden. No se conocen técnicas de ella.

Sari

Sari (サリ?) aparece en el manga 280 y en el capítulo 31 de la segunda parte de la serie discutiendo sobre quién salvará al kazekage la próxima vez que se encuentre en peligro. En el manga original la que empuja a Naruto es Matsuri, mientras que en el anime es Sari, además quien jura que la próxima vez salvara al Kazekage del peligro es Sari en el manga original. Aparece en el especial al final del capitulo 31, charlando con TenTen.
Tiene 15 años, su cabello es color castaño y los ojos grisáceo claro, y lleva un protector de la Aldea Oculta de la Arena en forma de pañoleta. Ella ama y admira enormemente como persona y como Kazekage a Gaara, según se menciona en el databook 3, ella fue voluntario para rescatar a Gaara de Akatsuki, preparada para cambiar su vida por el bienestar de Gaara. No han habido más apariciones suyas, tanto en el manga como en el anime; aunque no se descarta la posibilidad de que vuelva a aparecer; en el manga, en el capitulo 453, sale junto a Itetsu despidiendo al Kazekage que va a la reunión de los kages, solo que no tiene dialogo en esa parte.
Recientemente hace aparicion en la sexta pelicula de Naruto shippuden.
  • Su nombre, Sari, hace alución a un vestido tradicional usado por millones de mujeres del subcontinente indio. También el nombre puede ser escrito con el kanji de la "arena" -砂- y "villa" -里-, el cual significa la aldea que la representa.
  • Como dato curioso, aparece en una tarjeta "Follower" del deck de tarjetas de Naruto, con el nombre Mikoshi, asi que puede ser Mikoshi su apellido y Sari su nombre, aunque también "Mikoshi" puede ser su nombre en el anime y Sari en el manga.
  • Aparece en el juego de Ninja storm 2 para la consola 3 del play station.

Yaoki y Korobi

Aparecen en el capitulo 182 de Shippūden como subordinados de Gaara, estos tienen que hacer equipo con los ninjas de Konoha, los cuales involucra al equipo 7 y Kakashi. Ellos al principio le temian a Gaara por las historias que habían escuchado acerca de su defensa absoluta de arena, lo que les provoca asustarse con cada reacción del ex-asesino. El mando de la aldea envía shinobis de la arena apara que asesinen a Gaara en intentos fallidos, ellos dos deciden confiar en que Gaara ha podido cambiar y luchan a su lado. Cuando hubieron derrotado a los shinobis de la arena realizan la misión original del capitulo. Al final se despiden de Naruto y compañía, Gaara les pide que le repitan la frase que le dijeran antes en la batalla, Yaoki y Korobi sonrrien y le dicen "somos tus amigos" sacandole una diminuta sonrrisa a Gaara.
  • La misión se sitúa momentos antes de que Sasuke desertara a ser parte del equipo 7, con esto Yaoki y Korobi han sido los primeros shinobis de la aldea de la arena en aceptar y acercarse a Gaara.

Ittetsu

Un shinobi de la aldea de la arena, hace su aparición en el manga 280 y en el capitulo 31 del anime. Ittetsu es un ninja que admira enormemente al Kazekage, cuando Gaara es resucitado el no puede evitar derramar sus lagrimas de felicidad ante la situación y el saber que Gaara no ha corrido con un final trágico, momentos después es golpeado y apartado por Matsuri quien le reclama que el Kazekage jamas podría morir. Recientemente hace aparición en el manga 453 en la despedida de los Kages.

Temari

Temari (テマリ?) es un personaje del manga y anime Naruto. Es hija del cuarto kazekage, junto con Gaara y Kankurō, ella es la mayor de los tres. Tiene un abanico gigante con el cual manipula el viento y es muy hábil con él (basta decir que puede medir la distancia con su contrincante usando el abanico). Es buena estratega y posee chakra de tipo viento.Posee el rango de Jounin.

Contenido

[ocultar]

Personalidad

Temari es del tipo analista, puede deducir los puntos débiles de un oponente al poco tiempo de comenzar una pelea y pensar la mejor estrategia contra él. Su carácter es dominante y directa hacia aquellos que la rodean, no duda en decir lo que piensa. También tiene un lado compasivo hacia los demás y una alta valuación de la paz, como lo demuestra al poner en duda la invasión a Konoha durante los flashback del arco de los exámenes Chunin. Tres años después se la ve como embajadora de Sunagakure en Konoha, ayudando en la preparación para los siguientes exámenes Chunins. Su relación con Gaara ha mejorado desde su primera aparición, aunque no es tan cercana como lo es Kankurō hacia él. Sin embargo se muestra que el bienestar de sus hermanos es una de sus prioridades.
La mayoría de las apariciones de Temari se ven asociadas a Shikamaru Nara. Ellos se enfrentan en los combates de la primera ronda de los exámenes Chūnin. Luego, durante el arco de La huida de Sasuke, es ella quien va a ayudar a Shikamaru en su pelea con Tayuya.luego en el relleno Temari es salvada por Shikamaru e Ino aun que Ino no pudo ayudar y se sintio mal al ver el fabuloso trabajo en equipo de Shikamaru y Temari Cuando Naruto regresa a Konoha, luego de su entrenamiento con Jiraiya, al verlos juntos les preguntan si estaban en una cita, pero ambos lo niegan, agregando que Shikamaru solo estaba haciendo de escolta a Temarí hacia el País de la arena. Aunque actualmente están en términos amistosos, Temari aun nombra a Shikamaru como la persona con la que más desea pelear.
Además, Temari tiene unos gustos peculiares.Mientras que las castañas y la sopa de tofu son sus comidas favoritas, detesta totalmente el pulpo y el calamar; y su hobby es la observación de las plantas.

Primera temporada

El examen chūnin

La primera aparición de Temari en Naruto se produce en el capítulo 34 del manga y 20 del anime, junto a Kankuro luego de que Konohamaru chocara de frente contra él. Ella trata con poco esfuerzo de detener a su hermano menor advirtiéndole que Gaara estaría con ellos pronto. Finalmente, luego de la aparición de Gaara ambos se van, sin que antes Sakura preguntara de donde son, y Temari mostrara su pase de Genin proveniente de Sunagakure.
Durante el examen escrito, cuestiona el método implementado. Luego Kankuro le pasaría las respuestas conseguidas por medio de su marioneta Karasu. En el bosque de la muerte, luego que Gaara aniquilara a los genins de la aldea de la lluvia, cuando el intenta aniquilar a quienes estaban observando el encuentro, el equipo 8, ella lo detiene pidiéndoselo temerosamente como un favor a su hermana mayor
Durante las preliminares de los exámenes Chunins, Temari debe enfrentarse a Tenten. Tenten comienza el encuentro lanzando numerosas armas a Temari, que fácilmente desvía usando su abanico en con movimientos casi imperceptibles. Temari advierte a Tenten que cuando su abanico este completamente abierto mostrando las tres estrellas terminaría la pelea. Al llegar a tal instancia, Temari usa su abanico completamente abierto para lanzar a Tenten en un torbellino de viento mezclado con chakra. Cuando el remolino desaparece, Tenten cae directamente sobre el abanico cerrado de Temari, quien intenta lanzarla hacia las armas regadas en el piso, a pesar de ya haber sido nombrada ganadora del encuentro. Rock Lee salta a la arena salvando Tenten. En el manga la pelea entre ellas dos no fue mostrada, apareciendo solamente el comienzo y el final, sin mostrar que paso en ella.
En el tiempo entre las preliminares y las finales del examen, se muestra el flashback en el que ella pone en duda la invasión a Konoha, citando que fue un tratado muy difícil de conseguir para la aldea. Es ahí cuando vemos su valuación por la paz por primera vez.
En las rondas finales del Examen Chunin, Temari pelea contra Shikamaru Nara. Sabiendo las habilidades de manipulación de sombra, que él usa para capturar a sus oponentes, Temari permanece fuera del rango de las sombras. Este encuentro muestra las grandes capacidades de estrategas que ambos tienen a la hora de analizar a un enemigo. A pesar de esta precaución, Shikamaru usa varias tácticas para comprar tiempo, mientras las sombras del estadio van creciendo. Mientras Temari evade sus ataques y prepara su última estrategia, Shikamaru logra atraparla. Él la había estado guiando a una posición donde su sombra podía viajar por los hoyos causaos por la anterior pelea, sin que ella lo notara. A pesar de esto, Shikamaru se rinde a último momento alegando que no le quedaba suficiente chakra, pero que había pensado doscientas formas distintas de cómo terminar el encuentro. Finalmente Temari es declarada ganadora del encuentro.

La invasión de Konoha

Cuando comienza la invasión a konoha, durante la pelea de Sasuke y Gaara, Temari y Kankuro se ven forzados a abandonar la aldea cargando a Gaara. En el anime, cuando Sasuke los persigue Temari delega el cuidado de Gaara a Kankuro para tratar de ganar tiempo reteniendo a Sasuke, aunque él la derrota fácilmente. Luego volvería a aparecer una vez que Sasuke alcanza a sus hermanos, volviendo a cargar a Gaara para escapa mientras Kankuro pelea con Sasuke, que luego es remplazado por Shino. Durante el transcurso de la transformación de Gaara en Shukaku, podemos ver el miedo que ella le tiene al monstruo, entrando casi en estado de Shock.
Luego de que Naruto derrotara a Gaara ella y Kankuro aparecen para proteger a su hermano, quien les pide que se retiren, durante el viaje de vuelta a la arena, Gaara les pide disculpas a ambos.

La huida de Sasuke

Como pedido de la Quinta Hokage, Temari y sus hermanos, ahora aliados de Konoha, van como refuerzos del equipo Shikamaru, para tratar de rescatar a Sasuke Uchiha. Temari llega para ayudar a Shikamaru en su pelea con Tayuya, cuando el estaba por rendirse. Ella le pide a Shikamaru la información sobre su adversario, luego de explicar las habilidades de Tayuya, Shikamaru opina que deberían retroceder para pensar una estrategia, a lo que ella se muestra poco interesada. Temari usa una técnica de invocación con su abanico: Kuchiyose, Kiri Kiri Mai, derribando los árboles a su alrededor de ellos y que provoca la muerte de Tayuya.
Ella aparece más adelante en el hospital de Konoha criticando la carencia de entrenamiento para el control emocional de Shikamaru. Pero su actitud cambia luego de escuchar las palabras que Shikaku le dirige a su hijo. Y aliviada al saberse que todos los miembros del equipo están fuera de peligro.

Relleno

En los episodios 217 al 220, cuando una alumna de Gaara (Matsuri) es secuestrada por los Shiitenshounin, Temari y Kankuro, van con él para rescatarla. Durante este arco, Temari, se ve obligada a enfrentarse a una mujer con habilidades similares a las de ella. A pesar de poder pelear con ella de igual a igual por un rato, las habilidades de su contrincante comienzan a superarla. Cuando Temari Estaba a punto de perder Shikamaru e Ino llegan como los refuerzos enviados por konoha para ayudarles. Temari y Shikamaru enseguida comienzan a reñir sobre su última misión, pero luego son capaces de derrotar a su oponente combinando sus habilidades.

Segunda temporada

Temari es vista en el anime cuando entra al despacho de la Quinta Hokage acompañada por Shikamaru, al principio Naruto no la reconoce y la confunde con su oponente. Mientras que en el manga el encuentro se desarrolla en una de las calles de Konoha donde Shikamaru y Temari se encuentran con Naruto y Sakura. Al verlos juntos, Naruto piensa que están en una cita, cosa que ambos niegan aclarando que es una misión, ya que Temari, ahora Junin, está trabando como embajadora de Sunagakure en Konoha para la preparación de los siguientes exámenes Chunins y Shikamaru tiene la misión de escoltarla, además de trabajar como examinador en los mismos.

El rescate de Gaara

Más tarde Naruto, Sakura y Kakashi se encontrarían con Temari en su camino de vuelta a su aldea. Al saber del secuestro de Gaara por Akatsuki, se une al equipo 7 en su viaje a Sunagakure. Durante el viaje, Temari termina de comprender el fuerte lazo que une a Gaara y Naruto y le agradece silenciosamente. Al llegar a la aldea, Temari descubre que Kankuro Ha sido gravemente herido al tratar de perseguir a los secuestradores de Gaara. Deseando Salvar a sus hermanos Temari planea unirse al equipo 7, pero se le es asignada otra misión. Cuando Kankuro Esta lo suficiente recuperado como para caminar, parten para reunirse con el equipo 7. Al llegar al lugar, Gaara está siendo revivido por La anciana Chiyo con la ayuda de Naruto. Temari y Kankuro agradecen al equipo de konoha por haber salvado a su hermano. Temari en ese momento confiesa que nunca pensó que Naruto pudiera ayudar Gaara.

Reunion de los Kages

Temari vuelve a aparecer en el manga durante la reunion de los kages acompañando a Gaara a la reunion como su guardaespaldas. Temari y sus hermanos llegan bien al País del Hierro, donde son recibidos por Mifune y su Samurái. Cuando Zetsu aparece durante la reunión de los Kages, Temari y Kankuro toman una posición defensiva frente a Gaara. Como Gaara intervino en la lucha entre el Raikage y Sasuke, Temari tomó medidas para salvar a un samurái que había sido golpeado con Amaterasu. Se cortó la armadura de la quema, y Kankuro sacó de la zona. Luego se unió como parte de un ataque de cuatro vías en contra de Sasuke que resultó inútil una vez que se utiliza Susanoo.Sasuke entonces deja el campo de batalla de la reunión. Una vez que llegan, ven a Madara torturando a Sasuke, quien se desmayó.Madara les pide que le entreguen a Naruto y a Killer Bee.Una vez que el Kage rechazó la orden, declara oficialmente la Cuarta Guerra Shinobi.Temari luego sigue a sus hermanos para comunicarle la noticia a sus Daimyo. Más tarde, ella y sus hermanos acuden a informar a Naruto, Kakashi, Sai y Yamato sobre lo que ocurrió en la reunion de los Kages.

La cuarta guerra shinobi

Al comienso de la guerra es agrupada en la cuarta divicion: Peleadores de larga distancia a cargo de Gaara, junto con Shikamaru y Chouji. Apesar de ello, Gaara tambien es el comandante general de la alianza shinobi, por lo cual, le dice a Shikamaru que en realidad es él el lider.

Habilidades

Temari es claramente una luchadora de larga distancia, con lo que se especializa en atacar al enemigo desde lejos. También ha demostrado ser una hábil estratega y analista, siendo capaz de deducir los puntos débiles de su adversario e idear una estrategia contra él. Durante el combate con Shikamaru fue capaz de averiguar rápidamente la debilidad de su Técnica de la Sombra Imitadora, además de ser capaz de medir continuamente la distancia a la que se encontraba del rango de acción de dicha técnica. Incluso aunque finalmente fue derrotada por la estrategia de Shikamaru, Asuma la reconoció como una gran estratega.

Abanico

Temari emplea como arma principal de combate un enorme abanico (鉄扇, tessen). Además de poder emplearlo a modo de arma contundente o de poder planear subida sobre él, destaca de éste abanico tres círculos morados pintados, que Temari denomina estrellas o lunas, según el doblaje. Éste abanico es capaz de generar potentes vientos que Temari manipula con su Chakra para atacar o defenderse, y la potencia de dichos vientos aumenta según el número de estrellas que éste muestre. Una vez ha mostrado todos los círculos, Temari es capaz de generar potentes vientos cortantes que le permiten atacar al enemigo a gran distancia, y que al mismo tiempo son capaces de desviar la mayoría de ataques de proyectiles que el enemigo trate de lanzarle. Desde éste abanico Temari es también capaz de invocar a una especie de comadreja con una guadaña denominada Kamatari para atacar al enemigo. Recientemente en la Reunión de Kages se ha visto que Temari ya no lleva con ella físicamente el abanico, sino que lo invoca desde un rollo de pergamino cuando necesita emplearlo.

Misiones Completas

  • Rango D: 0
  • Rango C: 9
  • Rango B: 12
  • Rango A: 20
  • Rango S: 1[3

Gaara

Gaara (我愛羅?), conocido también como Gaara del Desierto (砂漠の我愛羅 Sabaku no Gaara?), es un personaje ficticio del manga y anime Naruto, creado por Masashi Kishimoto. Proveniente de la Aldea Oculta de la Arena, perteneció al equipo que conformado por él, Temari y Kankurō y que estuvo bajo el mando de Baki para la misión de invasión a la Aldea Oculta de la Hoja, en alianza con la Aldea Oculta del Sonido. Es actualmente el Kazekage de la Aldea Oculta de la Arena.

Contenido

[ocultar]

Creación y concepción

Masashi Kishimoto, el autor de la serie de Naruto, creó a Gaara como un Doppelgänger del protagonista de la serie, Naruto Uzumaki. Él y Naruto poseen las mismas experiencias infantiles: él es rechazado por su familia y por su villa debido que es un huésped del bijū, Shukaku, una situación que Kishimoto describe como "muy parecida como a la de Naruto".[4] Pero Naruto y Gaara tienen diferentes puntos de vista sobre su pasado, eso hace que converjan en un conflicto.[5]
El desarrollo de Gaara de su estado, en cierto modo, cariñoso y tímido, hasta el personaje sádico y retraído, fue con la intención de crear simpatía por el personaje, pues es contrastado con la actitud alegre y problemática que Naruto desarrolló. Además, su diseño fue con la intención de hacerlo parecer un Tanuki (perro-mapache), ya que Kishimoto pensó que eso le haría un buen rival para el Kyuubi que contiene Naruto, pues varias partes del Shukaku fueron consideradas por Kishimoto como opuestas del Zorro Demonio. La historia del pasado de Gaara se volvió una de las favoritas de Kishimoto de la primera parte; Kishomoto incluso revisó las ilustraciones en tales capítulos, pues quería que los lectores entendieran mejor el estado mental de Gaara.
El atuendo inicial de Gaara, junto con los atuendos de sus hermanos, fueron difíciles para Kishimoto de dibujar en el lapso de una semana durante los primeros episodios. Por esta razón, Kishimoto les designó vestimentas más simples en los últimos episodios de la primera parte; la ropa de Gaara constó de un saco de cuello alto. Además de ser una muestra del cambio de la relación entre Naruto y Gaara después de su antigua batalla, Kishimoto citó que una de sus películas preferidas, Matrix, fue tomado como inspiración para el nuevo vestuario de Gaara, y considera que es su preferido de los hermanos de la Arena.

Antecedentes a la serie

Gaara es el más joven de los hijos del Cuarto Kazekage, siendo Temari y Kankurō sus hermanos mayores. Para cuando nació, la Aldea Oculta de la Arena vivió su época oscura originada por la desaparición del Tercer Kazekage, este desapareció por Sasori quien secuestro al tercer kazekage, lo asesino y lo convirtió en una de sus marionetas; esto provocó que los enemigos aprovecharan de esto para atacar la aldea, haciendo difícil, por ende, la existencia de la población. Debido a lo anterior, el cuarto Kazekage le ordenaría una de las ancianas de la Aldea, Chiyo, que sellara al bijū de una cola, Shukaku, en su hijo recién nacido,[6] con la esperanza de que Gaara se convirtiera en una poderosa arma que protegiera a la debilitada villa de sus adversarios. Como un sacrificio era necesario, Karura, la madre de Gaara, falleció al dar a luz, maldiciendo a la Aldea antes de morir.
Gaara sería entrenado por su padre, pero fue criado por su tío materno Yashamaru quien en una ocasión le indicó a este que pensaba que la arena que lo protegía tenía en sí la voluntad de su madre. Durante sus seis primeros años Gaara fue objeto del temor y el odio de su familia y de toda la aldea, quienes veían en él solo al monstruo sellado, pero, a la vez, sentía que su tío Yashamaru lo quería, al ser el único que cuidaba de él comprendiendo que el jinchūriki no podía controlar sus poderes.
Su padre, sin embargo, no observaba las cosas de igual manera y, al ver como Gaara atacaba frecuentemente a los aldeanos, concluyo que su experimento había fracasado y que su hijo se estaba convirtiendo en una amenaza para la población. Por todo ello, le ordenaría a Yashamaru que lo matara, para lo cual él se cubriría el rostro buscando no ser reconocido. De todas maneras, fallaría en su intento, quedando al borde de la muerte y siendo reconocido por Gaara gracias a una cortada en su dedo y al quitarle este el velo que lo cubría.
Antes de morir, y ante la suposición de Gaara de que había sido obligado por el Kazekage para cumplir la misión, Yashamaru le revelaría que sus intenciones de asesinarlo eran genuinas y que nunca le quiso ya que le consideraba responsable de la muerte de su querida hermana. También le explicó el significado del nombre Gaara: El demonio que sólo se ama a sí mismo (我を愛する修羅, Ware wo ai suru shura?), nombre que su madre había escogido no porque lo amara sino para recordar el rencor que ella había sentido al ser sacrificada para crear un arma, legándole a su hijo su deseo de destruir la Aldea Oculta de la Arena como venganza a esa afrenta. Finalizadas esas palabras, se inmolaría en una explosión esperando que su sobrino muriera con él, un último intento en vano. Comprendiendo entonces que era odiado por todos, y que la única persona con la que había establecido un lazo afectivo y que le había enseñado el significado del amor como protección a sus seres queridos le había traicionado, Gaara empleó su arena protectora para tatuarse en la frente el signo '愛' ("amor") como señal de que él sería, en lo sucesivo, el "demonio que sólo se ama a sí mismo".
Ideograma Kanji para Amor. Gaara posee este ideograma tatuado en la parte izquierda de su frente.
El fracaso de Yashamaru no amilanaría al padre de Gaara para seguir enviando asesinos a su hijo por los siguientes seis años; sin embargo, dados los fracasos sucesivos, finalmente aceptaría que él podría ser más útil como una herramienta efectiva y poderosa y decidiría usarlo en todas las misiones importantes que implicaran largos viajes fuera de la aldea. Bajo ese concepto, Gaara sería enviado para participar en la invasión a la Aldea Oculta de la Hoja con el objetivo de demostrar la fortaleza de los shinobis de la Arena. Esa demostración sería importante ya que la apariencia de debilidad militar había llevado, incluso, a que el gobernante del País del Viento, en donde se encuentra localizada la Aldea, prescindiera de sus servicios para preferir contratar a los de la Hoja para cumplir sus encargos y misiones. Así mismo, sería acompañado por sus hermanos en una célula ninja al mando de Baki (muy a pesar de los deseos de Temari de no combatir), con la esperanza de que, ante la ausencia total de lazos afectivos, fueran los lazos sanguíneos los encargados de controlar a la bestia... por el momento.

Historia

En la Aldea de la hoja, Gaara aparecería deteniendo verbalmente a Kankurō y, con ello, un altercado entre su equipo y el Equipo 7, debido a un incidente entre el marionetista y konohamaru, que se encontraba en ese momento con Naruto y Sakura y que tomaba tintes agresivos con la aparición de Sasuke, de quien el jinchūriki de la Arena se interesaría.
Durante los exámenes Chūnin, en la prueba escrita, se mostraría a Gaara ejecutando su técnica del Tercer Ojo para labores de espionaje y recolección de información. Después, el equipo de Gaara logra alcanzar la meta de la prueba del Bosque de la Muerte en primer lugar, superando por cuatro horas el anterior récord. De hecho, Anko le mencionó a Sarutobi que los del equipo de Gaara no tenían ni heridas ni ninguna señal de que les hubiese ido difícil la prueba. En esta prueba, además, se muestra por primera vez el talante sanguinario de Gaara, cuando asesina al ninja de la Aldea Oculta de la Lluvia Shigure, que le había atacado, para después encargarse de sus compañeros Baiu y Midare a pesar de sus súplicas de clemencia. Kankurō le increpó por sus ansias de sangre, pero Gaara le terminó amenazando.
En los combates preliminares, Gaara, cuya mente ya mostraba signos de inestabilidad después del combate sangriento entre Neji Hyūga y su prima Hinata, sería emparejado para combatir con Rock Lee. En este combate, el ninja de la Arena vería como una pelea en principio sencilla se le complicaría al ser vulnerada su defensa absoluta por el fuerte y veloz taijutsu de su contrincante, quien, además, potenciaba su ataque con una técnica prohibida que le permitía abrir puertas mentales para un mayor fluido de chakra. No obstante lo anterior, Gaara neutralizaría los ataques de Lee con sus técnicas defensivas y, aprovechando el desgaste de su rival, le trituraría la pierna y el brazo izquierdo, teniendo que interponerse Maito Gai para proteger a su alumno predilecto. Esa intervención le daría la victoria a Gaara pero, a la vez, le volvería a traer los dolorosos recuerdos de la infancia que llevaba.
El no haber podido acabar con su contrincante de preliminares haría que Gaara se sintiera sin la tranquilidad que necesitaba para, según él, <<Reafirmar su Existencia>>. Por ello, en el interludio entre los exámenes preliminares y los finales, volvería a intentar el asesinato de Lee en el Hospital, siendo oportunamente detenido por Naruto y por Shikamaru Nara, a los cuales Gaara les contaría su historia, aterrorizando, con ello, al jinchuriki de la Hoja al verse inferior frente a alguien que había creado su fortaleza con base en la absoluta soledad, sin la ayuda de nadie. Luego, acecharía a Sasuke, quien se encontraba entrenando con Kakashi, explicándole que su interés en él se basaba en que conocía lo que era la soledad y sentía, por ende, que el matarlo le daría un apego más fuerte a la vida que llevaba. Finalmente, asesinaría fácilmente al genin del Sonido Dosu Kinuta, quien había decidido atacarlo con el fin de asegurarse una confrontación con Sasuke Uchiha en las finales, usando el despertar de su bijū.
En el examen final, enfrentando a Sasuke, Gaara sería herido al punto de que, por primera vez, vería salir su propia sangre de su cuerpo tras recibir la técnica Chidori de su oponente, a pesar de que el ninja de la Arena había estado usando sus técnicas de defensa más potentes. El ataque causó tal impacto en Gaara que se desestabilizaría por completo, perdiendo el sentido y transformándose parcialmente en el Ichibi, para sorpresa y terror de sus compañeros de equipo, quienes se vieron obligados a llevárselo en momentos en que daba inicio la invasión a la Aldea de la Hoja. Comprendiendo rápidamente la situación, Sasuke saldría en su persecución siendo, a su vez, seguido por Sakura Haruno, Naruto y Shikamaru, tras una orden de Kakashi, y por Shino Aburame, quien actuaba independientemente.
Tras internarse en un bosque aledaño a la aldea, Gaara recuperaría la conciencia y, con ello, reanudaría su batalla con Sasuke, quien le había dado alcance; sin embargo, el Uchiha se vería fácilmente sobrepasado dado su uso irresponsable del Chidori y la afección física que le provocaba el sello maligno que le hizo Orochimaru. Al final, cuando Gaara se aprestaba a dar el golpe definitivo, sería detenido por Naruto, quien venía junto con Sakura. Dicho trabajo en equipo perturbaría aún más la mente de Gaara, sobre todo cuando reinició su ataque contra Sasuke y, en el proceso, aprisionaría a Sakura en una trampa de arena después de que ella intentara protegerlo. Esto marcaría el inicio del combate entre el jinchūriki de la Arena y el jinchuriki de la Hoja.
Al comienzo de la pelea, Gaara tomaría ventaja del terror y el sentimiento de inferioridad que Naruto percibía sobre sí mismo frente a su rival; sin embargo, el deseo de proteger a Sakura y el hecho de que Sasuke le pidiera que huyera con ella mientras él usaba sus últimas fuerzas para cubrirlos, haría reaccionar a Uzumaki, quien comprendería que, al final, lo que realmente fortalece es el deseo de proteger a los seres queridos, y no el de protegerse a sí mismo. Con esta resolución, Naruto tomaría el control de la pelea aun cuando Gaara se transformaría por completo en el Shukaku y lo invocaría mediante una técnica de sueño. Finalmente, Naruto, con la ayuda de su invocación Gamabunta, derrotaría a Gaara, a quien el cansancio lo dejaría inmóvil y, con ello, vulnerable ante el próximo ataque de su rival, quien aún se podía mover con dificultad. Perplejo ante la determinación de Naruto, le pregunta como puede luchar por sus compañeros y no por él mismo, ante lo cual Uzumaki le responde que ellos reconocieron su existencia y que, con ello, lo sacaron del infierno de la soledad, volviéndose unas personas muy importantes para él al punto de enfrentarse a todo aquel que los amenace, si fuera necesario. Ello le haría recordar a Gaara la definición de Amor que le había enseñado su tío Yashamaru y comprendiendo, de ese modo, que solo se haría más fuerte si protegía a otros, desechando, de este modo, su antigua concepción de existencia.
Para ese momento ya había llegado Sasuke a informarle a Naruto que Sakura ya había sido liberada y Temari con Kankurō con la intención de cumplir la orden de proteger al arma de la Arena; no obstante, Gaara les pide que no peleen, tras lo cual deciden huir. En el camino y tomando como propio el punto de vista de Naruto sobre la existencia, al grado de recordar el nombre de alguien de quien no tenía ningún interés anteriormente, Gaara decide dar el primer paso disculpándose con sus hermanos, algo que a ellos los sorprendería enormemente.
La derrota de Gaara sería solo el epilogo del desastroso fracaso que había significado para la Arena la invasión a la Hoja, donde la pérdida de varios shinobis y, lo más grave, la traición de la que fue víctima por parte del Sonido al asesinar estos al Cuarto Kazekage, obligaría a dicha aldea a firmar la rendición incondicional y a restablecer una alianza de cooperación mutua, en momentos en que una y otra fuerza ninja quedaban debilitadas para afrontar misiones y proteger sus territorios de otros enemigos. Bajo esa alianza se daría, tiempo después, la participación de Gaara y sus hermanos en la misión de rescate a Sasuke Uchiha que llevaba a cabo el equipo que lideraba Shikamaru y que completaban Naruto, Neji Hyūga, Kiba Inuzuka y Chōji Akimichi. En dicha misión, Gaara enfrentaría al ninja del Sonido Kimimaro, quien era el antiguo líder del grupo de escolta de Orochimaru y que antes había mostrado su superioridad técnica ante Naruto y ante Rock Lee. La pelea no solo mostraría las nuevas técnicas que manejaba el jinchūriki de la Arena sino lo mucho que había cambiado su modo de ver la vida, al defender a aquel a quien antes había intentado matar y al constatar la importancia del reconocimiento de la existencia por otras personas al ver que Kimimaro se sintió ofendido tras el insulto que hizo sobre Orochimaru. Dicho insulto impulso a Kimimaro a pelear con más furia, al punto de quedar en inmejorable posición de asesinar a Gaara en momentos en que el shinobi de la Arena pensaba que le había derrotado con su último movimiento; sin embargo, la enfermedad terminal que aquejaba al subordinado del líder del Sonido, y que lo mataría en ese preciso instante, impediría esta acción.
Una vez terminada la misión y habiendo llegado a su aldea, y en una muestra de lo mucho que había mejorado la relación con sus hermanos, Kankurō tendría una conversación privada con Gaara en donde lo intentaría persuadir de su intento de ganarse el afecto de los habitantes de la Arena dada la desconfianza y el miedo que, incluso, no solo desesperaba en ellos sino también entre los consejeros y los otros combatientes. Gaara, frente a esto, respondería que no hacer nada tampoco le ayudaría con esa intención y que había decidido tomar como suyo el sueño y la determinación de Naruto. Esta decisión daría sus resultados cuando, dos años y medio después, Gaara se convertiría en el Quinto Kazekage y sería apoyado por sus subalternos y animado por los pobladores durante su batalla contra Deidara, de la Organización Akatsuki, cayendo derrotado al proteger a la aldea y secuestrado por su rival para extraerle, junto con los otros miembros de dicha organización, el bijū que poseía.
Este ataque y el subsiguiente secuestro provocaría la reacción de la Hoja enviando a su rescate a la célula ninja compuesta por Naruto, Sakura, Kakashi y Temari y a la que, más tarde, se unirían el Equipo Gai y la anciana Chiyo, quien estaba retirada de servicio y que le explicaría al Equipo Kakashi todo lo referente a la existencia de los bijūs y los jinchūrikis. Ya en el lugar de desarrollo de la misión y tras los duros combates que habían tenido los equipos de la Hoja contra Deidara y su compañero Sasori, Gaara sería rescatado, aunque ya muerto por haberle sido extraído el bijū que llevaba en su interior. Finalmente, ante el dolor de Naruto por haber sido incapaz de salvarle su vida, Chiyo ejecutaría una técnica que resucitaría a Gaara usando, para ello, el chakra del jinchūriki de la Hoja, aún sabiendo que, de todas maneras, esa acción implicaría sacrificar su vida. Gaara, quien ya se había resignado a perder su vida, se vería saludado y sorprendido por la visión de un Naruto tomándole el hombro, al resto del equipo que fue a su rescate y a los combatientes de la Arena celebrando su resurrección y pasando, luego, a la tristeza por el deceso de Chiyo, tras lo cual iniciarían el viaje de regreso llevando su cuerpo de vuelta a la Aldea para su funeral. Al final, Gaara se despediría de los ninjas de la Hoja y en especial de Naruto con un apretón de manos.
Aparece en el capítulo de relleno trabajando junto con el equipo 7 previo a la huida de Sasuke
Recientemente ha respondido a la reunión de los Kages y se está despidiendo de los aldeanos, marchándose junto a sus hermanos. Ya en la reunión de los Kages, Gaara está callado la mayor parte del tiempo, hasta que aparece Zetsu —un miembro de Akatsuki—, a informarle de que Sasuke está en el lugar, haciendo que el Raikage se envuelva en una batalla con el Uchiha. Después, Gaara aparece en la batalla del Raikage contra Sasuke; primero, aparentemente, salvando al Raikage ya que Sasuke estava a punto de matarlo, y luego luchando contra él, reteniendo las llamas del Amaterasu con su arena, a lo que Sasuke responde que su defensa absoluta es tan buena como siempre. Y después de un ataque múltilple junto a Temari, Kankuro y ninjas del Trueno, Sasuke le dice a Gaara que su defensa absoluta (Susano) es más fuerte que la suya. Cuando Sasuke destroza los pilares y escapa, Gaara junto con el Raikage lo persigue y entran en la sala de los Kages donde ven a Sasuke en los hombros de Madara Uchiha.
Poco después se le ve apareciendo hablando con Naruto muy seriamente sobre la actitud de amistad que debe tener frente a los nuevos actos de Sasuke.
Se le ve regresando a su aldea y poco después de nuevo en reunion con los 5 kages sobre el plan de guerra.
Luego de llevar a cabo los planes de la guerra, Gaara es seleccionado como el Comandante General del "Ejercito Shinobi" y General de la División número 4, (Soldados de largo alcance).

Descripción de personaje

Personalidad

La personalidad que se le conocería a Gaara desde su aparición en la serie, sería una consecuencia directa de los sucesos de su infancia: toda la aldea le temía y le odiaba por el terrible poder del bijū que albergaba en su interior. A consecuencia de ello, Gaara se volvió retraído, silencioso y consumido por el odio que sentía hacia todo el mundo. Entendiendo que la única persona con la que él podía contar era con él mismo, en una forma extrema de narcisismo, aprendió a disfrutar aniquilando a los asesinos que mandaba su padre contra él, al punto de desarrollar la creencia de que el matar a otros era la manera de "justificar su existencia". Esto, a su vez, desarrollaría un círculo vicioso ascendente: dado que mataba para reafirmar su vida y dado el hecho de que, probablemente, existirían en el mundo personas que, siendo tan o más fuertes que él, podían amenazar su existencia, el instinto asesino de Gaara no solo sería usado para satisfacción propia sino como su propio método de subsistencia. Además, el insomnio que padecía y que se ve reflejado en las ojeras que se circunscriben alrededor de sus ojos, para evitar que, durante el sueño el bijū se hiciera con el control de su ser, lo cual haría que su personalidad consciente se volviera aún más inestable.
Su combate contra Naruto Uzumaki, sin embargo, le dejaría como lección que el pelear para proteger a otros lo haría más fuerte que pelear para sí mismo, modificando radicalmente sus paradigmas, creencias y prejuicios, disculpándose con aquellos a quienes él les había hecho daño y proponiéndose a mejorar sus relaciones con sus familiares y con la gente de su aldea, actitudes que lo llevarían, incluso, a tener aptitudes para tomar el liderazgo de su pueblo y protegerlo al punto de dar su vida, sin importar las opiniones que estos tengan sobre él.

Habilidades y técnicas

Diagrama de las habilidades de Gaara en distintos momentos de la historia:      Examen chūnin[1]      Fin de la primera parte[2]      Segunda parte[3] .
Siendo el portador del Ichibi Bijū, Shukaku, Gaara tiene el poder de controlar la arena y de que, incluso, la arena lo proteja inmediatamente de cualquier ataque, actuando independientemente de los deseos del jinchūriki (este movimiento es conocido como el Suna no Tate (Escudo de arena). Sin embargo, esto le imposibilita el uso de taijutsu (pelea cuerpo a cuerpo) como modo de combate. Gaara siempre lleva una calabaza hueca, la cual puede convertir en arena para amortiguar sus caidas tal y como lo demostro en la pelea que tuvo con Rock Lee en los examenes de Chunnin, esta calabaza la lleva a la espalda y contiene arena embuida de su chakra. Aunque Gaara puede controlar cualquier elemento arenoso o hasta crear arena a partir de los minerales del suelo, controla con más facilidad la arena de la calabaza, haciendo sus ataques más rápidos y potentes. Además usa la arena para actividades complementarias, como levitar o espiar.
No se sabe hasta qué punto se han visto perjudicadas sus habilidades después de la extracción del bijū, pero se supone que técnicas como el Escudo de Arena, el Sueño Fingido y el Escudo y Lanza de Shukaku consumirán más chakra o ya no podrá realizarlas.
Técnicas:
  • Tormenta de arena infinita(砂漠大葬, Fuuton Mugen Sajin Daitoppa): Consiste en respirar aire y soltarlo en forma de tormenta de arena. La utiliza en la lucha con Naruto en el bosque cuando está cerca de la forma final del Shukaku; también la utiliza para librarse del Taju Kage Bushin de Naruto.
  • Lanza de Shukaku (最後の絶対的な違反守のやり, Saikō Zettai Hōgeki: Shukaku no Hōkō?): Crea una lanza de arena, que contiene los minerales más duros del suelo donde esté luchando.
  • Sarcófago de Arena (砂漠送葬, Sabaku Kyū?): Consiste en usar la arena para encerrar al enemigo en ella e inmovilizarlo por completo, dejando sólo la cabeza fuera del sarcófago.
  • Funeral del Desierto (砂縛柩, Sabaku Sōusōu?): Después de hacer el Sarcófago de Arena se utiliza la arena para apretar al enemigo hasta tal punto que reviente por dentro.
  • Prisión del Desierto (砂漠牢, Sabaku Rō?): La arena rodea al enemigo y se hace una esfera comprimida de arena desde donde no podrá salir.
  • Avalancha del Desierto (流砂瀑流, Ryūsa Bakuryū?): Mueve una enorme cantidad de arena hacia el enemigo convirtiendo el panorama en un océano de arena.
  • Luto Imperial del Desierto (砂漠大葬, Sabaku Taisō?): Tras la Avalancha del Desierto (Ryusa Bakuryu) se compacta la enorme cantidad de arena atrapando al enemigo.
Defensas:
  • Escudo de Arena (砂の盾, Suna no Tate?): La arena se interpone entre el atacante y Gaara por propia voluntad.
  • Escudo de Shukaku (最硬絶対防御・守鶴の盾, Saikō Zettai Bōgyo: Shukaku no Tate?): Crea una estatua de arena en frente de sí, que contiene los minerales más duros del suelo donde esté luchando.
  • Armadura de Arena (砂の鎧, Suna no Yoroi?): Técnica de último recurso que consiste en ponerse una fina capa de arena sobre el cuerpo, de modo que si es superado el Escudo de Arena esta capa evita que el usuario sufra daños.
  • Suna Raishin: Técnica que consiste en lanzar punzas de arena hacia el cielo, que cuando caen y se clavan en el suelo se abren en 3 puntas absorbiendo el elemento trueno del enemigo, inutilizando dicho elemento en el contrincante y debilitando su chakra. Fue utilizada contra Ranke.
Especiales:
  • Técnica del Sueño Fingido (狸寝入りの術, Tanuki Ne-iri no jutsu?): Esta técnica es única de Gaara por poseer al Shukaku dentro de él. Consiste en que Gaara duerme y el Bijū le posee.
  • Tercer Ojo (狸寝入りの術, Daisan no Me?): Crea un ojo flotante con arena, que puede usar para ver a distancia. Lo suele usar cuando está encerrado dentro de la coraza de arena, para ver el exterior. Lo utiliza también en la primera prueba del examen Chūnin.

Acerca del personaje

Sobre el anime

Además de las apariciones en el manga, se le dedicó la última parte de la trama del Relleno que posee la serie entre los episodios 115 y 220. En esa parte, Gaara, junto con sus hermanos deben rescatar a una kunoichi, que es alumna suya, que ha sido secuestrada por unos ninjas de una Aldea conocida como ,Matsuri con el fin de usarla como señuelo para usar el chakra del Ichibi Bijū y, así, revivir un arma definitiva propia de dicha aldea. El único efecto que tendría esa saga sobre el Anime, además de adelantarnos un aparte de la charla entre Gaara y Kankurō, sería el darle una historia particular a la secuestrada, llamada Matsuri, para darle justificación a una aparición más relevante en la animación de Naruto: Shippūden, durante la saga de rescate a Gaara. y se va al norte

Popularidad

El hecho de que este personaje ha sido concebido como un Doppelgänger del protagonista le ha granjeado adeptos entre los fanáticos de la serie y la prensa especializada; ejemplo de lo anterior es el concepto que el reconocido portal Anime News Network hace, en marzo de 2008, sobre la saga de la invasión a la Hoja, a propósito del lanzamiento de un DVD sin cortes. En esta, el portal celebra la profundidad y emoción que alcanza la serie en esa parte, describiendo que, para la fecha de la publicación del artículo, "En ningún otro momento de la serie, hasta ahora, el protagonista ha brillado con tanta intensidad como lo ha hecho en el corto periodo de su batalla contra Gaara (Nowhere in the entire series run does Naruto shine brighter than in the peak period of his battle against Gaara.)". Otro ejemplo sería, también, las encuestas que la Weekly Shonen Jump ha hecho sobre los personajes de la serie entre los lectores del Manga en Japón entre el 2001 y el 2005 y, en las cuales, Gaara siempre se mantuvo en el Top-10 y cuya mejor posición fue el 5to lugar.[7]
Encuesta (Fecha de Publicación
-Como Tankōbon-)
Episodio Posición
1 (05/01/2001) 60
2 (05/01/2002) 107
3 (05/01/2003) 146-147
4 (04/30/2004) 199
5 (03/06/2005) 245 10º
6 (05/06/2006) 293

Otras apariciones

Fuera de la serie, aparece en Naruto la película 2: Las ruinas ilusorias en lo profundo de la tierra y en el OVA El festival deportivo de Konoha. En cuanto a los videojuegos sobre la serie, puede usar la apariencia del Shukaku durante el combate, así como ejecuta técnicas que no se han mostrado ni en ilustración ni en la animación. Sale de nuevo en la tercera película de Naruto Shippūden. (Naruto Shippūden 3: Los herederos de la voluntad de fuego)
Misiones completas
  • Rango D: 0
  • Rango C: 9
  • Rango B: 8
  • Rango A: 14
  • Rango S: 5[3